Cómo preparar una cachimba correctamente es una de las preguntas que más nos hacen nuestros clientes. Por ese motivo, hemos creído que es necesario crear una entrada en nuestro blog explicando el proceso que seguimos nosotros.
Antes de comenzar a leer este artículo, es importante que tengas en cuenta que esto no es una ciencia exacta, es decir, cada fumador tiene sus preferencias. Ahora bien, hay algo que sí te podemos asegurar: si sigues nuestras recomendaciones, tu cachimba tirará mucho humo y tendrá un sabor increíble. Además, podrá tener un buen rendimiento durante aproximadamente una hora.
¿Qué necesitas para preparar una buena cachimba?
En este apartado vamos a indicarte todos los elementos necesarios para que puedas disfrutar de una experiencia de fumado espectacular:
- Una cachimba: esto es algo obvio, ¡claro! Sin embargo, queríamos aprovechar para recordarte que en Medusa Shisha Shop tenemos las mejores cachimbas del mercado al mejor precio ;P
- Una cazoleta: todo el proceso de elaboración de la cachimba dependerá del tipo de cazoleta que elijas (tradicional o phunnel)
- Carbón: te recomendamos que lo elijas siempre natural y que no uses carbones de autoencendido. Necesitarás unos 3 o 4 carbones, dependiendo de la potencia del sabor y de la duración que quieras darle a la sesión.
- Un hornillo para calentar el carbón
- Unas pinzas para poder manejar el carbón
- En el caso de que utilices una cazoleta phunnel con gestor de calor provost, necesitarás papel de plata (preferiblemente específico para cachimbas).
- Un punzón para hacer los agujeros en el papel de plata
- El tabaco que desees.
En los siguientes apartados te explicamos cómo preparar una cachimba dependiendo de la cazoleta que elijas, ya que, como ya te hemos dicho, esto hará que cambie por completo el proceso de preparación.
No obstante, independientemente de la cazoleta que vayas a utilizar para tu sesión, el primer paso es siempre poner agua en la base de la cachimba. ¿Cuánta? Bueno, pues nosotros recomendamos siempre que cubra unos dos dedos el tubo de inmersión.
Preparar una cachimba con cazoleta tradicional
- El primer paso es preparar el tabaco:
- Desmenuza las hojas con los dedos para que el tabaco quede suelto. Así, conseguirás que pase el aire y que se distribuya el calor entre toda la cazoleta. Te recomendamos que, si no tienes muy clara la cantidad de tabaco que debes utilizar, pongas el tabaco en el barro.
- En el caso de que hayas utilizado dos (o más) tabacos diferentes, cuando ya tengas claro la cantidad exacta, sácalos y mézclalos bien. Después coloca la mezcla en la cazoleta.
- Con un punzón, coloca las hojas en su sitio, sin aplastar el tabaco demasiado.
- Calienta 3 carbones en el hornillo y, cuando ya estén calientes, ponlos en el kaloud.
- Coloca la cazoleta en la cachimba.
- Utiliza un cubrevientos durante 3 o 4 minutos para que la cazoleta se caliente. Si no dispones de este accesorio, espera un poco más antes de empezar a fumar.
- Cuando ya lleves un rato fumando, quita uno de los carbones (deja solo 2), sobre todo si utilizas tabaco rubio.
Preparar una cachimba con cazoleta phunnel
- De nuevo, lo primero que debes hacer es preparar el tabaco:
- Separa las hojas del tabaco con los dedos
- Tapa el agujero de la phunnel con el dedo pulgar
- Tira el tabaco por encima hasta cubrir todo el espacio que queda libre en la cazoleta. Es importante que el tabaco quede bien aireado.
- Cuando ya hayas puesto el tabaco, ve metiendo las hojas hacia dentro con el dedo pulgar para que no sobresalgan de la cazoleta. Solo tienes que empujar, no aprietes el tabaco.
Si sigues estos pasos, conseguirás que, cuando le pongas el papel de aluminio encima, este no entre en contacto con el tabaco. Esto es importante para que el tabaco no se queme.
- Ahora debes poner el papel de aluminio en la cazoleta. Existe la creencia de que poner la cara mate en la parte de arriba es lo mejor. Sin embargo, esto es un mito; el lado por el que pongas el papel de plata no afecta al rendimiento de la cachimba.
El papel de plata tiene que quedar lo más tenso posible. Una vez lo tengas listo, hazle los agujeros con el punzón. El número de agujeros dependerá de la restricción que quieras. Nosotros solemos hacer muchos agujeros finos, pero ya te decimos que esto varía mucho dependiendo de los gustos de cada consumidor.
- Coloca la cazoleta en la cachimba. Es importante que tengas una goma, para que la cazoleta no se mueva y también para conseguir que haya vacío entre la cachimba y la cazoleta. La goma es siempre necesaria, también para las cazoletas tradicionales.
- Calienta los carbones en un hornillo y ponlos en el provost. Deja los agujeros abiertos y espera unos 5 minutos antes de fumar
- Cuando ya hayan pasado los 5 minutos, coge la tapa del provost, echa un carbón hacia un lado y apóyala encima del carbón. Si notas mucho calor en la cazoleta y te rasca un poco, quita totalmente la tapa.
Ahora que ya sabes cómo preparar una cachimba perfecta dependiendo del gestor de calor que vayas a utilizar, vamos a pasar a resolver otras preguntas que son muy comunes entre los fumadores de cachimba, especialmente si son principiantes. ¡Estate muy atento!
Algunas dudas frecuentes…
¿Cómo preparar una cachimba de varios sabores?
Lo más habitual a la hora de preparar una cachimba es que no se utilice solamente un sabor, sino que se mezclen varios. Así, los pasos que te hemos indicado antes sobre cómo preparar una cachimba son totalmente válidos para cachimbas de varios sabores.
La combinación de los sabores va a depender únicamente de tus gustos y preferencias. En otras palabras, tú decides si prefieres sabores cítricos, dulces, afrutados o especiados. Pero, como te decimos, esto no va a influir en nada en la preparación.
¿Cómo preparar una cachimba sin tabaco?
Bueno, esto no es lo normal, ya que para fumar cachimba el tabaco es un elemento imprescindible. Aun así, a todos nos ha pasado que hay veces que queremos fumar cachimba y, cuando ya lo tenemos todo preparado, nos damos cuenta de que no nos queda tabaco. ¿Qué hacemos en esos casos? ¿Abandonamos la idea de fumar? No, no es necesario.
Hay ciertos tabacos que sueltan mucha melaza, por lo que, si tienes un bote vacío de tabaco de este tipo, no lo tires; es posible fumar utilizando los restos de melaza que quedan en el bote. Ahora bien, a la hora de preparar tu cachimba deberás hacer algunas modificaciones:
- Tendrás que utilizar más carbones para que la cazoleta se caliente
- El tiempo que deberás dejar pasar antes de fumar será mayor que si utilizas tabaco
- Es muy aconsejable que utilices un cubrevientos
Si sigues nuestros consejos, podrás fumar tu cachimba sin tabaco sin problema. Eso sí, aunque notes que tira mucho humo, el sabor será mucho menos intenso que cuando fumas con tabaco.
Por si te ha quedado alguna duda sobre cómo preparar una cachimba sin utilizar tabaco, te dejamos un vídeo muy explicativo para que lo veas paso a paso.
¿Cómo saber si has preparado una buena cachimba?
Esta es una de las preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez, ¿verdad? Bueno, pues saber si has preparado bien tu cachimba es bastante sencillo. Aquí te indicamos los aspectos en los que te debes fijar:
- Lo más importante es el sabor. Si el sabor de la cachimba no te gusta, no disfrutarás de ella.
- Si, antes de fumar, esperas 5-10 minutos y ves que tira mucho humo, significará que la has preparado correctamente.
- Otra buena señal que indica que la cachimba está bien preparada es que no rasca ni hace que te pique la garganta.
- Por último, es importante que te asegures bien de que el agua no te suba por la manguera, ya que, si esto ocurre, te impedirá disfrutar de la sesión.
¿Por qué pica la garganta con la cachimba?
Los motivos por los que te puede picar la garganta cuando fumas cachimba son varios:
- El tabaco ha sido expuesto a un exceso de calor. Esto es algo que puede ocurrir tanto con kaloud como con provost.
- Si utilizas un kaloud, también puede suceder que hayas puesto demasiado tabaco. Esto es algo que se debe evitar en todo momento, porque si el tabaco entra en contacto directo con el kaloud se calentará demasiado.
- Si ya te has asegurado de que el tabaco no está siendo expuesto a un exceso de calor, quizás se trate de un problema con la mezcla.
¿Cuándo hay que purgar la cachimba?
La cachimba debe purgarse cada vez que aspiras. ¿Por qué? Bueno, porque así conseguirás que la cazoleta se enfríe y, por lo tanto, evitarás que haya un exceso de calor y que te acabe picando la garganta.
¿Cuántos carbones hay que poner en la cachimba?
Lo más habitual es fumar utilizando de 2 a 4 carbones. Pero, esto también depende del tipo de gestor que utilices:
- Si fumas en kaloud, te recomendamos que al principio pongas 4 carbones y que quites uno cuando empieces a notar mucho calor. Cuando veas que los 3 carbones que has dejado se están empezando a consumir, ponle de nuevo el que habías quitado al principio. Este es un truco muy útil para alargar la fumada.
- Si utilizas un provost, empieza poniendo 3 carbones. Cuando veas que ya está muy caliente, quítale uno. También te recomendamos que, cuando fumes, dejes la tapa del provost semiabierta. Así, evitarás que te rasque.
¡Hasta aquí llega nuestro artículo sobre cómo preparar la cachimba perfecta! Esperamos que te haya sido útil.
¿Tienes alguna duda? Te leemos en los comentarios.
¡Qué buen post! Sin duda, son muchas las personas que apuestan por la cachimba para sus momentos de ocio. Sin embargo, es muy importante saber prepararla adecuadamente para poder disfrutar de ella. Este tipo de post sirven de gran ayuda.